La Ley para el Fortalecimiento de la Accesibilidad (BFSG) obliga a las empresas, a partir del 28 de junio de 2025, a garantizar la accesibilidad de sus productos y servicios digitales.
El objetivo es permitir a las personas con discapacidad un acceso equitativo a las ofertas digitales.
Como vendedor, esta normativa te afecta directamente – especialmente si ofreces productos digitales como libros electrónicos, software o servicios de seminarios web a través de CopeCart.
Nuestro objetivo: Junto contigo, queremos garantizar que los productos digitales sean accesibles para todas las personas y cumplan con los requisitos legales.
Resumen de los puntos clave
Productos existentes: Los productos lanzados antes de la fecha límite no necesitan ser adaptados.
Servicios existentes: Pueden seguir ofreciéndose hasta el 30 de junio de 2030 – siempre que permanezcan sin cambios.
Responsabilidad de CopeCart: Como (re)vendedor, CopeCart asegura que solo se vendan productos conformes a la ley a través de la plataforma.
Responsabilidad de los vendedores: Los vendedores deben confirmar contractualmente que sus productos cumplen con el BFSG.
¿Qué significa accesibilidad?
Según el BFSG, los productos digitales accesibles deben ser perceptibles, operables, comprensibles y sólidos – de acuerdo con los estándares de la EN 301 549 y las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG 2.1).
Ejemplos de requisitos:
Las páginas web y plataformas deben ser operables mediante teclado.
El contenido debe ser legible con lectores de pantalla.
Los videos deben tener subtítulos o transcripciones.
La guía del usuario debe ser clara y comprensible.
Los textos y elementos interactivos deben tener un contraste de color suficiente.
Lo que debes hacer como vendedor
✅ Revisa la accesibilidad de tus productos
Utiliza estándares como la EN 301 549 o haz que tus productos sean evaluados por un proveedor especializado.
✅ Proporciona una declaración de conformidad
Esto demuestra que tu producto cumple con los requisitos necesarios (similar al marcado CE).
✅ Documenta tus medidas
Por ejemplo, presenta informes de pruebas, documentación técnica o listas de verificación internas.
Si descubres que tu producto ya no cumple con los requisitos, infórmanos de inmediato.
Herramientas para la prueba de accesibilidad
Aquí tienes algunas herramientas útiles para probar la accesibilidad de productos digitales:
WAVE Accessibility Tool – Prueba de sitios web
PDF Accessibility Checker (PAC 3) – Prueba de archivos PDF
axe DevTools o Lighthouse – Análisis técnico directamente en el navegador
¿Tienes alguna pregunta?
Si no estás seguro de si tu producto cumple con los requisitos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte.